El alcalde provincial de Huamanga, Yuri Alberto Gutiérrez, dijo que el presidente electo Pedro Castillo Terrones cumplirá su “palabra de maestro” y participará de la toma de mando simbólica en Pampa de la Quinua, en Ayacucho.
«Apenas supimos los resultados y teniendo como consideración que se trata del Bicentenario de nuestra independencia, quisimos que se ponga en valor esta fecha en el altar de la libertad de América (Quinua), que es la pampa de Ayacucho, allí donde toda América se une y logra su independencia en esa batalla final con la victoria de Ayacucho«, dijo el burgomaestre en RPP.
Gutiérrez detalló que el pasado 16 de junio le hizo la invitación a Pedro Castillo de manera verbal, durante una reunión de alcaldes del AMPE, y aceptó. Al día siguiente, la invitación fue hecha nuevamente en el local de Perú Libre y el ahora presidente electo dio “su palabra de maestro”.
Sobre Pampa de la Quinua
La Pampa de la Quinua es parte de un área más amplia del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho. Todo el santuario tiene una extensión de 300 hectáreas, y tiene como objetivo preservar el patrimonio histórico y natural de la zona.
En esta pampa, situada al pie del cerro Condorcunca, se llevó a cabo la última batalla por la independencia del Perú y América, la Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824. En ella combatieron las fuerzas patriotas y españolas en un duro enfrentamiento que terminó con la victoria de los peruanos.
La estructura más importante de la pampa es el Obelisco, que se alza 44 metros sobre la histórica planicie. Este imponente monumento de mármol fue erigido en 1968 por el artista español Aurelio Bernardino Arias, y representa la lucha de casi cincuenta años por la independencia del Perú y América – desde la sublevación de Túpac Amaru II hasta la misma Batalla de Ayacucho. En él están representados los vencedores de Ayacucho, en estatuas de tres metros de altura: Sucre, Gamarra, La Mar, Córdova, Lara y Miller.