Las frases que dejó Pedro Castillo en su primer mensaje a la Nación como presidente

Tras jurar como presidente de la República del Perú, Pedro Castillo brindó su primer mensaje a la Nación, en el cual destacó la inversión en el sector salud, lucha contra la corrupción, educación universitaria gratuita, servicio militar para los ‘ninis’, entre otros. A continuación, una lista de las frases y anuncios más importantes:

  • La salud es un derecho fundamental que el Estado debe garantizar. La salud física y mental será primera prioridad en el gobierno
  • Nuestra gran primera gran tarea es continuar la lucha contra la pandemia del covid-19.
  • Es la primera vez que nuestro país será gobernado por un campesino.
  • Al término de mi mandato, entregaré hospitales especializados en cada región.
  • Lamentablemente durante la campaña electoral se ha tratado de asustar a la población con el cuento que queríamos expropiar los ahorros, casas, automóviles, fábricas y otros bienes propiedad de los ciudadanos, lo que es totalmente falso.
  • Sí es posible realizar esos cambios (al modelo económico) con responsabilidad, respetando la propiedad privada, pero también poniendo por delante los intereses de la Nación.
  • El caso Lava Jato es un baldón que nos perseguirá por mucho tiempo. Tenemos que desterrar la corrupción. En el caso mencionado vemos hasta tres ex presidentes implicados, dos de los cuales han sido detenidos, pero paradójicamente no vemos preso a ningún empresario. Algunos lo estuvieron unos días, pero ahora ya están libres y hasta fuera del país. Esto no es correcto.  
  • En el sector de minería, energía e hidrocarburos implementaremos el criterio de rentabilidad social, que es superior a la licencia social. Si un proyecto no tiene rentabilidad social, simplemente no va.
  • Transferencia directa e inmediata de poyo financiero de 700 soles a cada familia vulnerable, dado que la pandemia ha generado muchos costos en educación y salud a las familias, y a eso se ha sumado en el último mes del gobierno anterior un alza de precios que afecta la alimentación familiar.
  • La innovación será una prioridad en las escuelas y la conectividad a Internet será un derecho, no un servicio.
  • Impulsaremos gradualmente una política de ingreso libre a las universidades, este sistema funciona bien en otros países y consideramos que aquí pasará lo mismo.
  • En mi gobierno la educación será un prioridad, declararemos de inmediato la educación pública en estado de emergencia, para recuperar los aprendizajes y evitar que la falta de equidad siga creciendo.
  • Nuestro compromiso de gobierno con el Perú es cerrar la brecha de servicios de agua y saneamiento al 100%. 
  • Impulsaremos los programas de compras estatales con productos locales nutritivos y de calidad, para combatir en una manera inmediata el hambre en las zonas rurales y urbanas. 
  • Para la reactivación económica del sector rural destinaremos 3 mil millones de soles para el Fondo FAE AGRO. 
  • En adelante por los niños y niñas del Perú, el Estado asumirá el financiamiento de la rehabilitación integral de las víctimas de violencia sexual.
  • Mi gobierno propondrá la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.
  • PetroPerú participará en todos los aspectos de la industria petrolera, la exploración y explotación de los yacimientos de petróleo y gas natural, el transporte hacia las refinerías y la comercialización de los derivados.
  • Creemos que debemos expandir el sistema de rondas campesinas en todo el país, que no es otra cosa que la población organizada para dar seguridad a toda la población. 
  • Los jóvenes que no estudian ni trabajan deberán acudir al servicio militar. Promoveremos el ingreso al servicio militar voluntario con la creación del programa “Ingresa a servir a tu patria y asegura tu preparación para el futuro”.
  • Los delincuentes extranjeros tendrán 72 horas de plazo a para salir del país.
  • La publicidad del Estado, mediante la cual algunos gobiernos han realizado presión indebida a los medios de comunicación, debe ser regulada de mejor manera. En este sentido estableceremos que este gasto se realizará dando prioridad a los medios de provincias y redes virtuales.
  • Inicio de los proyecto denominados «Tren Inca» que comprenderá el trayecto de Cajamarca a Puno y el «Tren Grau» por toda la costa, Tumbes-Tacna.
  • Insistiremos en esta propuesta (convocatoria a una asamblea constituyente), pero siempre en el marco de la ley y con los instrumentos legales que la propia constitución vigente proporciona. 
  • Yo no gobernaré desde la Casa de Pizarro, porque creo que tenemos que romper con los símbolos coloniales.
  • El 28 de julio del 2026 regresaré a mis labores docentes de siempre. Como decían nuestros antepasados quechuas antes de emprender una gran tarea: ¡Huk umalla huk sunquilla y huk maquilla!, ¡Una sola fuerza, un solo corazón y una misma dirección! Que es la dirección del progreso y la justicia social para todos los peruanos.