Con rigurosidad y estándares. El proyecto de ingreso libre a las universidades se realizará de manera focalizada y gradual. Así lo aseguró Jorge Mori, director general de la dirección general de educación superior del Ministerio de Educación (Minedu), quien detalló que la propuesta busca atender “un grave problema de acceso a la educación superior”.
El funcionario recalcó que el presupuesto destinado para las universidad públicas se está conversando con los rectores y directivos de institutos.
“El Perú tiene un problema real de acceso a la educación superior, porque muy pocos jóvenes acceden y lo que identificamos es que hay barreras que impiden que el acceso sea equitativo, pero no solo hablemos de los universitarios, sino de los técnicos. El trabajo se va a hacer para las universidades públicas, porque tenemos que recordar que estamos en un sistema de autonomía universitaria”, declaró a RPP.
Asimismo, Mori precisó que el ingreso libre no significa un ingreso universal, sino que está dirigido para los alumno que cumplan con las aptitudes para la educación superior.
“Hay confusión cuando se habla de ingreso libre, este tiene que ser focalizado y gradual para que los jóvenes, que tengan aptitudes de educación superior, lo hagan, pero, en realidad, la estrategia que se está trabajando tiene tres componentes, el primero tiene que ver con estos mecanismos de ingreso libre para el talento regional”, agregó.
Además, detalló que los estudiantes que terminan la secundaria requerirán contar con “aptitudes y competencias vinculados al tema de nivel en el cual han egresado. También se puede focalizar en función de ingresos si es que tienen barrera económicas, se puede facilidades a jóvenes”, acotó.
Sin embargo, comentó que el proyecto aún requiere ser aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Comisión de Educación pedirá informe a Sunedu sobre cierre de universidades
El congresista Ricardo Medina (Renovación Popular), presidente de la Comisión de Educación, discrepa de la labor de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu) tras el cierre de universidades, a las cuales se le denegó la licencia por no cumplir con requisitos básicos para la educación superior.
El parlamentario sostuvo que existen “algunos cuestionamientos” al trabajo de la entidad, por lo que pedirá un informe sobre el tema.
“Nos corresponde investigar, fiscalizar y se dará a conocer porque también se han visto afectados miles de estudiantes y a la fecha algunos tienen que retroceder un año porque así determinan algunas universidades y otras ni siquiera los han recibido”, explicó a RPP.