Ministro de Salud se reunirá con gobernadores gobernadores regionales

Ante inminente llegada de la tercera ola de la pandemia, el Ministro de Salud, Hernando Cevallos anunció que sostendrá una reunión con los gobernadores regionales el próximo 13 de agosto.

El titular de Salud indicó que la reunión servirá para conocer cuál es la situación de los nosocomios de cada región y el abastecimiento de oxígeno y camas UCI.

Además, dijo que esta reunión servirá para establecer los lineamientos de trabajo, poder conocer y atender sus requerimientos de salud, así como coordinar acciones que permitan afrontar con éxito la tercera ola de coronavirus.

En otro momento el ministro manifestó que también sostiene reuniones con los directores regionales de salud para saber con mayor precisión cual es el plan de cada región con respecto al aprovisionamiento de vacunas, medicina, oxígeno, camas UCI y demás insumos médicos que permitan afrontar de la mejor manera la tercera ola de la pandemia.

Hernando Cevallos, expresó que el gobierno trabaja en temas de previsión y acentúa medidas de prevención, para lo cual se han destinado partidas económicas que serán asignadas a las regiones en todo el país.

Indicó que ya se han dispuesto medidas y planes de contingencia para afrontar la pandemia y sus efectos, de igual forma expresó que ya coordinaron con el sector Economía y Finanzas para las partidas correspondientes, que se deberán distribuir a la brevedad posible para cumplir con los objetivos trazados.

«Los recursos están asegurados para los planes de contingencia y se distribuirán de inmediato», refirió el titular de Salud.

Dijo que uno de los temas más importantes es la dotación de oxígeno y para ello están conociendo las necesidades de cada jurisdicción respecto a este recurso.

«No puede haber ningún peruano que fallezca por el tema del oxígeno», enfatizó y aseguró que para ello se están tomando las previsiones que permitan estar preparados ante cualquier contingencia.

“Ya sabemos sobre las debilidades del sistema de salud, pero la decisión política para apoyar y desarrollar, todas las estrategias están dadas, y lo que debemos hacer es el seguimiento a los planes establecidos para enfrentar a la pandemia”, agregó.

Finalmente reconoció que nuestro sistema de salud tiene grandes falencias y carencias, pero se deben atacar con criterio estos problemas para minimizarlos y afrontar con éxito el nuevo embate de la pandemia.