Ministro Iber Maraví, habría presentado su renuncia al presidente Castillo

El ministro de Trabajo, Iber Maraví, habría presentado su carta de renuncia, luego que varias bancadas parlamentarias lo solicitaran, tras informaciones de varios dominicales en donde vinculan al funcionario con actos terroristas.

Maraví había publicado una carta en sus redes sociales negando cualquier tipo de pensamiento terrorista y lamentó que se lo quiera vincular con actos terceros “que no atañan” su responsabilidad.

Asimismo, recalcó que no tiene procesos pendientes ni sentencias en su contra que manchen su trayectoria. “Soy categórico en señalar que no le debo nada a la justicia”.

Atestado policial de 1980

Varias bancadas y congresistas, incluida la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, solicitaron la renuncia del ministro, luego que Panorama revelara que su nombre aparecía en un atestado policial de 1980 por supuestamente haber participado en una atentado terrorista en el que también estuvo implicada Edith Lagos, la senderista que habría recibido un homenaje por parte del primer ministro Guido Bellido.

Según el documento de la Policía, Iber Maraví y su tío Víctor Olarte, quien también habría tenido participación, se encontraban como no-habidos tras el atentado que se realizó en el marco del día del maestro de ese año y por el que fueron detenidas “Edith Lagos y Berlinda Mendoza”.

Atestado policial del 2004

Asimismo, en otro atestado policial del año 2004 se lo denuncia por terrorismo en la modalidad de instigación. Se trata de hechos ocurridos en Ayacucho durante las protestas magisterio, cuando era secretario general del Sute-Huamanga.

“Previa coordinación, ‘se dividieron y ubicaron estratégicamente’ dentro de la ciudad de Huamanga , de tal manera que cada gremio tenía una misión específica; tal es así que, empleando los diferentes medios de comunicación radial, comenzaron a malinformar e incitaron a la población ayacuchana, afirmando que habían sido desalojadas los profesores brutalmente de los locales que tenían tomados y que, como consecuencia de ellos, dos profesores habían resultado muertos, varios heridos y desparecidos, por lo que salieron los dirigentes e integrantes de los gremios… a las calles a apoyar a los docentes, generando los hechos delictuosos ya conocidos”, indica el documento revelado por El Comercio.

De acuerdo al atestado, Maraví fue consultado y dijo que su organización, Sute-Huamanga, decidió participar bajo la dirección del Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución (Conare) del Sutep, el cual eventualmente es liderado por el profesor Huaynalaya Camposano”.

Como se sabe, el Conare tiene vinculaciones con el Movadef, debido a que varios profesores de ese grupo figuraron en los padrones por el cual la organización terrorista intentó tener una participación política.

Fuente: La República