Hoy se conoció que mediante Decreto Supremo 012 -2021-Minagri el gobierno reglamentó la Ley 31071 que rige sobre las compras estatales de alimentos de origen en la agricultura familiar que permite a las entidades del Estado y sus programas comprar productos de la agricultura familiar en un 30%.
Con esto el gobierno de Pedro Castillo cumple una de sus promesas y el ministro de Desarrollo y Riego, Víctor Maita Frisancho señaló que uno de los objetivos y ejes de su trabajo es convertir a los campesinos en proveedores del Estado y se dio el primer paso para lograrlo.
El ministro dijo que tiene el encargo del presidente Pedro Castillo de promover e impulsar este mecanismo legal para mejorar las condiciones laborales y de vida de los agricultores que por mucho tiempo han sido postergados.
También indicó que esto forma parte de la denominada “segunda reforma agraria” y para ello los agricultores recibirán capacitaciones para que puedan convertirse en empresarios y sean proveedores del Estado como corresponde.
Maita manifestó que otro eje fundamental de la labor del ministerio que dirige es la promoción de la asociatividad y el cooperativismo que ya ha dado señales de éxito, pero que necesita ser ampliado y mejorado con bases legales, asistencia técnica y presupuesto.
“Siendo ambiciosos, avanzaremos en el cooperativismo, un legado de la primera reforma agraria y que hoy más que nunca necesitamos impulsar para sacar adelante a nuestros agricultores” precisó.
Estas declaraciones el ministro las hizo durante la ceremonia de transferencia del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego que se llevó a cabo en la sede principal de la institución y donde estuvo presente Federico Tenorio Calderón quien deja la cartera.
El nuevo titular de del ministerio de Desarrollo Agrario y Riego añadió que no defraudarán las enormes expectativas de los agricultores de todo el país y que de inmediato tomarán acciones para encaminar un profundo cambio en la gestión del agro en favor de todos los agricultores.