Rondas urbanas piden a Castillo que les permitan formar parte de la seguridad del país

De forma fáctica en varios lugares del país como en Cajamarca, las rondas urbanas se han convertido en parte del sistema de seguridad y hasta de administración de justicia.

Sin embargo, las normas no contemplan su intervención en el sistema de justicia, por eso, Luis Bocanegra, secretario de fiscalización del gremio de rondas urbanas del Perú, solicitó al electo presidente Pedro Castillo que les permitan formar parte de la seguridad del país.

El dirigente rondero expresó que se reunió con Pedro Castillo y le presentó un proyecto de ley que permite incluir a las rondas urbanas en la lucha contra la inseguridad ciudadana.

Bocanegra indicó que actualmente están maniatados desde lo legal porque no pueden tomar acciones contra la delincuencia en algunas zonas debido a que no están incluidos en la Ley 27908, ley de Rondas Campesinas. Aseguró que la iniciativa es viable y que espera que las nuevas autoridades los tomen en cuenta.

“Desde hace mucho tiempo nosotros venimos trabajando por la seguridad del país en distintas regiones y estamos dispuestos a seguir colaborando en la lucha contra la delincuencia y la inseguridad. Por eso preparamos el proyecto de ley que permite incluir las rondas urbanas en la ley 27908, ley de rondas campesinas, porque no podemos actuar si no tenemos una ley que nos ampare”, sostuvo.

El dirigente rondero refirió que desafortunadamente la Policía Nacional no se da abasto, porque tienen un número reducido de efectivos y por ello a diario se cometen delitos que no son sancionados y los delincuentes e burlan de la justicia.

Finalmente, Luis Bocanegra dijo que confían en que Pedro Castillo, que es rondero, entienda su postura y apoye esta iniciativa para darles un marco jurídico y permitir que puedan apoyar en la seguridad de forma legal. Aseguró que en Cajamarca las rondas urbanas han logrado reducir el índice delictivo y eso se puede replicar en Lima y otras regiones.