El pisco peruano es por excelencia la bebida bandera de nuestro país. No solo lo respalda los numerosos premios y reconocimientos ganados en las últimas décadas, sino su versatilidad para servir de ingrediente principal de una gran variedad de tragos, como el tradicional chilcano o el exquisito pisco sour en sus sabores de limón o maracuyá.
Numerosos son los expertos que resaltan su iniguable sabor y aroma y aseguran que estos mismos le han permitido posicionarse con el paso de los años como uno de los licores más selectos del Perú, donde es Patrimonio Cultural de la Nación desde el 7 de abril de 1988.
Este destilado nos ha tenido acostumbrado a los galardones y buenos comentarios; sin embargo, en las últimas horas se conoció una nueva publicación de TasteAtlas, la llamada enciclopedia de las comidas y bebidas de todo el mundo, que ha colocado al pisco peruano en su lista de los 100 peores licores del planeta.
Desde luego, la noticia ha desatado la polémica y ha generado una serie de comentarios de parte de cibernautas peruanos que salieron en defensa de la bebida bandera. La controversia se ha acrecentado al conocerse que su par, el pisco chileno, con el que se le suele comparar y enfrentar constantemente, figura entre los mejores licores del mundo.
En la lista de TasteAtlas, el pisco peruano aparece en el puesto 96 de las peores bebidas alcohólicas del planeta, con un puntaje de 3,9 estrellas.
“El pisco es un brandy que es destilado de jugo de uva fermentado. Fue inventado en el siglo XVI como un reemplazo del orujo, un antiguo aguardiente español. Aunque también es producido en Chile, el pisco peruano es una bebida distinta debido a su distinto terroir, uvas y técnicas usadas en su producción”, precisa el portal.
“La bebida es fuerte”
En la página web de TasteAtlas también se detalla: “En el Perú, el pisco puede ser hecho con ocho, la mayoría nativas, variedades de uvas. Es destilado solo una vez para preservar sus sabores dominantes durante el diluido y el envejecimiento en roble está estrictamente prohibido. Típicamente, la bebida es fuerte con sabores terrosos y herbales como los dominantes, pero sus cualidades puedes diferir levemente dependiendo de la selección de uvas”.
Se sabe que las clasificaciones de alimentos en este prestigioso portal se basan en las calificaciones de su audiencia, luego de aplicar mecanismos que reconocen a los usuarios reales e ignoran las calificaciones de bots, nacionalistas o patrióticos locales.
En distinta situación se le puso al pisco chileno que fue destacado por TasteAtlas en el puesto 28 de los mejores tragos del mundo, con 4,2 estrellas de cinco posibles.